jueves, 21 de marzo de 2013

ARTICULO SOBRE SAN LORENZO EN LAS REVISTAS COFRADES;







VERDE DE ESPERANZA SOBRE LA IGLESIA DE SAN LORENZO. DATOS PARA LA HISTORIA O SALVEMOS LA IGLESIA DE SAN LORENZO; DE SU IRREMEDIABLE RUINA.JOYA RENACENTISTA DE ÚBEDA POR DESCUBRIR.


Son los dos artículos reinvidicativos que he publicado este año, con mi humilde pluma, en las Revistas Cofrades Anuales de las siguientes Hermandades Religiosas de Úbeda; 

Real  Archicofradía de la Virgen de Guadalupe; Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén; Hermandad de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia; Cofradía Sacramental de la Santa Cena; Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado;

miércoles, 6 de marzo de 2013

La humedad y el abandono destruyen la iglesia de San Lorenzo de Úbeda

Si el obispado no la arregla que lo haga el gobierno y le pase la factura como pasa en el caso de los particulares, aquí es muy bonito decir que Úbeda es Patrimonio de la Humanidad y no les da vergüenza el estado de abandono en el que esta el pueblo, yo me paseo mucho por la zona histórica de Úbeda; por que me encanta, las calles llenas de baches por que se han soltado las piedras, maleza, basura, la iglesia cerrada... y lo que mas me llamo la atención, es la escasez de aparcamiento y la cantidad de vandalismo.

 

Va siendo hora de que arreglen la Iglesia,no podemos permitir que el Obispado la trate como si fuera un cubil. Esta iglesia forma parte del conjunto HistoricoArtistico  de Úbeda.

 Los vecinos luchamos desde hace años para que el Obispado evite que se derrumbe del templo.

Lamentamos la dejadez de las instituciones,...

 Lo peor de todo es que, nadie les ha hecho caso de la denuncia del deterioro de la Iglesia de San Lorenzo, Todos se pasan la pelota y nadie,al menos, da una explicación-Gobierno de Andalucía; Ayuntamiento de Úbeda y Obispado de Jaén.

 Con el dinero que recibe de todos los españoles (creyentes o no: esto es obligatorio, vía Concordato) la Conferencia Episcopal debería tener de sobra para arreglar esto, y más.La Iglesia Católica sabrá lo que hace con ese dinero...Y no: no va a Caritas, que ya lo han dicho ellos mismos.

domingo, 17 de febrero de 2013

VELAS POR SAN LORENZO; 6 MESES DESPUÉS

  El pasado 10 de Febrero de 2013, se cumplieron seis meses de la Manifestación de Velas por San Lorenzo, que organizamos la Plataforma Salvemos San Lorenzo el día 10 de Agosto de 2012:
En esa noche reivindicativa y coincidiendo con  la celebración de la onomástica del  mártir, nos congregamos en la plaza de San Lorenzo ataviados con camisetas de color amarillo y bajo el lema " Salvemos San Lorenzo ", quisimos reclamar la intervención de una iglesia que lleva setenta y seis años de agonizante abandono y ruina. 

A través de las redes sociales, creamos esta plataforma ciudadana, con la única intención de colaborar y comprometerse con el patrimonio universal que dispone la ciudad Úbeda. Para ello hemos estado recogiendo firmas de los ciudadanos, en espera de que el obispado y administración, tomen cartas sobre el asunto, pidiendo al Ayuntamiento y la Junta de Andalucía a que cumplan con la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, garantizando la conservación de sus monumentos. Firmas que fueron entregadas el pasado 6 de Febrero, al Consejero Andaluz de Cultura.

Sobre un circulo colocamos en la Plaza unas velas, que simbolizaban con su luz, la esperanza que esperamos conseguir con este acto reivindicativo. También leymos unos manifiestos, pidiendo al Obispado de Jaén, titular del inmueble, a que asuma su responsabilidad, actué en consecuencia, evitando el derrumbe del edificio. Unos "soles" se colocaron en la fachada del edificio, que representaban las lagrimas de San Lorenzo.
 Seis meses después, seguimos reclamando:
¿Por qué sus propietarios no se han encargado de su conservación? ¿Vamos a permitir que nuestro patrimonio, legado del pasado y legado para el presente y para futuras generaciones desaparezca?
¿Qué podemos hacer más los ciudadanos? esto es desesperante, pasan los días y sigue olvidado, está claro que no se preocupan por el patrimonio...que pena de gente...
 El actual alcalde no debe permitir que los ciudadanos recojamos firmas, debe de dar el primer palmetazo y exigirlo, pero está claro que le importa poco el patrimonio de Úbeda, …una pena, que tengamos que ser los ciudadanos los que nos tengamos que movilizar y los señores cruzados de brazos y dando la espalda..

Úbeda; CALLE LLANA DE SAN NICOLÁS; STOP; PELIGRO DE DERRUMBE






Esta casa sita en la Calle Llana de San Nicolás (esquina Cuesta de Cobatillas), presenta desde varios dias peligro inminente de derrumbe,...

El pasado 6 de Febrero, se vino abajo los tejados de dicha casa a causa de los fuertes temblores de tierra de 3,7 grados cuyo epicentros fueron en Torreperogil y Sabiote,...

La casa debe de ser derribada, para evitar daños personales,... se ha acordonado la zona, como se observa en las fotos, pero la gente pasa por al lado, y cada día que pasa, la fachada está mas volcada,....

Y la fuente, ha de ser salvada, ya que es del siglo XVI,...

martes, 12 de febrero de 2013

ÚBEDA; LAMENTABLE ESTADO PLAZA DE SANTA CLARA;





  Esto es un claro ejemplo de la dejadez de nuestros politicos gobernantes; y luego mucho vender Úbeda en Fitur y tenemos un Casco Histórico Abandonado y Esta Plaza es un claro ejemplo;...

Con las imágenes que muestro, sobran las palabras,...

sábado, 9 de febrero de 2013

Salvemos San Lorenzo,...Exigimos Al Obispado de Jaén su Restauración;

Miércoles 6 de febrero de 2013;  Dos grandes luchadores por San Lorenzo,.. en el Parlamento Andaluz, tras la entrega de firmas al Consejero de Cultura Luciano Alonso que reivindican a la Junta de Andalucía, en especial  su Consejería de Cultura y Deportes que acuerden su cometido en este aspecto suscitando el cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía en pos de garantizar la correcta conservación del patrimonio histórico y monumental de esta ciudad de Úbeda, Patrimonio Mundial.
Por último, pedimos que exista un acuerdo entre la Diócesis Episcopal de Jaén y su Consejería de Cultura y Deportes, para buscar la mejor solución y, de camino, implicar a otras administraciones e instituciones, para  rehabilitar y poner en valor cultural, este bien inmueble. (Foto Daniel Expósito).

 

En estos tiempos que corren, no es el momento de restaurar templos que son del Obispado, como la Iglesia de San Lorenzo de Úbeda con dinero público, por eso exigimos al Episcopado de Jaén, que cumpla con la ley,... y arregle de una vez, dicha iglesia ubetense.

  Dice la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía de 2007 que son los propietarios de los bienes culturales los que tienen que garantizar, a sus expensas, su conservación. Esta norma, sin embargo, parece que afecta a unos más que a otros, de forma que la Iglesia siempre ha contado, atendiendo a la inmensidad de su patrimonio cultural, con un trato muy distinto. Andalucía, como el resto de las comunidades, tiene un convenio marco con la Iglesia a través del cual ha destinado 48 millones de euros a restaurar bienes eclesiásticos entre 1999 y 2011. 

Sin embargo, y a pesar de lo abultado de las inversiones, la Iglesia católica, en especial el Obispado de Jaén, mantiene desde hace más de setenta años a la Iglesia de San Lorenzo de Úbeda, abandonada a su suerte, en un lamentable estado de ruina...

 

 

San Lorenzo; Úbeda Ciudad Habitable exige a Robles que obligue al Obispado a restaurar los inmuebles de su propiedad,

El portavoz de Úbeda Ciudad Habitable, Francisco Román


Úbeda Ciudad Habitable exige a Robles que obligue al Obispado a restaurar los inmuebles de su propiedad


Tras las declaraciones realizadas por el alcalde, José Robles, en referencia a la supresión de ayudas por parte de la Junta de Andalucía a la restauración de patrimonio, el portavoz de Úbeda Ciudad Habitable, Francisco Román, ha manifestado que, aunque están en contra de esta medida, no comparten que el primer edil "intente culpabilizar a la Junta" del mal estado en que se encuentra el patrimonio ubetense, sin hacer referencia a los "legítimos propietarios" de los inmuebles, la "Iglesia Católica". "Nos parece lamentable que no sea capaz de reprochar nada a la Iglesia", manifiesta. 

Del mismo modo, consideran "lamentable" que el Área de Urbanismo sea "incapaz" de obligar a los propietarios a reparar los edificios monumentales. En este caso en concreto, sostienen que el Ayuntamiento puede instar al Obispado a la restauración de la iglesia de San Lorenzo ya que, de no acceder, "el Consistorio podría sancionar a la Iglesia". Es más, como segunda opción plantean que sea el propio Ayuntamiento el que, ante el riesgo de deterioro o derrumbe, se haga cargo de las obras para, posteriormente, pasar factura a su propietario. "Si el obispado se niega a pagar , pues directamente que se embarguen bienes", apunta Román.

Para Ciudad Habitable, el proceso a seguir en estos casos "es bien fácil", por lo que han pedido al alcalde que "si el no es capaz de cumplir la Ley o hacerla cumplir, que deje gobernar a otros que si sean capaces de hacerlo", ya que su actitud denota que "José Robles se muestra muy duro con los los débiles y muy débil y compasivo con los poderosos".

Francisco Román, que ha tildado de "desafortunadas" las afirmaciones del alcalde de Úbeda, se cuestiona "si Robles, además de trabajar en el Ayuntamiento y en la Diputación, también trabaja en el Obispado, porque parece que mira más el interés de unos pocos que el de la mayoría", concluye.

Fuente:  http://www.jaenturismointerior.es