 |
Los técnicos en el interior de San Lorenzo. Alberto Roman. |
Visita técnica del Obispado, la Junta y el Consistorio a San Lorenzo
Miércoles, 24 de Octubre de 2012 15:52
Alberto Román Vílchez
Principio de unidad ante un bien histórico que se encuentra en
peligro. Técnicos de Cultura de la Junta de Andalucía, de Conservación
del Obispado y del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Úbeda,
acompañados por el concejal de Mantenimiento, José Antonio Jiménez,
visitaron en la mañana de ayer martes la iglesia de San Lorenzo con el
objetivo de analizar sobre el terreno su estado actual.
Este recorrido por todas las instancias del maltrecho templo, que los
presentes fueron documentando a través de fotografías y apuntes, surgió
tras la voz de alarma dada por una plataforma ciudadana que desde hace
meses viene exigiendo una intervención urgente para frenar el continuo
proceso de deterioro del inmueble. Esto provocó que a la llamada de
atención se añadieran diferentes colectivos, organizaciones e
instituciones, llegándose incluso a aprobar recientemente, en el seno
del Parlamento Andaluz y por unanimidad, una proposición no de ley
instando a que se pongan en marcha los mecanismos necesarios para la
salvaguarda del edificio y para el cumplimiento de la Ley de Patrimonio
Histórico de Andalucía en lo referente a conservación.
De esta forma, las tres partes directamente implicadas (Obispado,
Ayuntamiento y Junta) parecen haber reaccionado y han decidido iniciar
los pasos para buscar una salida satisfactoria, a ser posible con una
colaboración a tres bandas.
«Relaciones cordiales»
Desde el Consistorio ubetense se indicó que esta visita se produjo
«en el marco de las relaciones cordiales entre el Ayuntamiento y el
Obispado para llegar a un común acuerdo sobre el futuro del inmueble de
propiedad de la Iglesia». Conversaciones entre ambas partes que
«continúan» y que desde la administración local se espera que «lleguen a
buen puerto para garantizar su mantenimiento y conservación».
Asimismo, el Consistorio mostró su «preocupación» por el futuro del
templo «en manos de la Iglesia» y expresó su interés en que la ciudad
«no pierda un bien monumental», atendiendo así «a la incertidumbre
creada por los vecinos de la zona». De momento, esta visita ha sido sólo
un primer paso para empezar a hablar de una posible solución, la cual
comenzaría a tomar forma desde el momento en el que todas las partes se
sienten en torno a la misma mesa al objeto de exponer sus conclusiones
iniciales y sus posibilidades de maniobra, cada cual en lo que le
corresponda.
Negociar con la realidad actual
Toda vez que el Obispado aseguró recientemente que no puede asumir
una intervención más allá de lo que serían unas obras básicas para
garantizar que siga en pie y que no supongo riesgos, una de las opciones
que se manejan es que la titularidad de San Lorenzo pase a manos del
Ayuntamiento, con lo cual se podría empezar a hablar de su futura
rehabilitación integral y de su uso por parte de la ciudad, lógicamente
con ayuda de otras administraciones pues la situación de las arcas
municipales es bastante precaria.
Al respecto, hace más de dos años y con el PSOE en la Alcaldía, el
Consistorio dio un paso en firme para intentar negociar con el Obispado y
conseguir la propiedad. Concretamente, hizo una primera oferta de
permuta del templo por una serie de terrenos municipales (en la calle
Alegría) en base a una valoración técnica del inmueble por 600.000
euros. Pero la negociación no cuajó porque al Obispado le pareció
insuficiente al considerar que no se estaba dando al templo su valor
real al compararlo con el suelo que se le ofrecía. Ahora habrá que
retomar el asunto, teniendo en cuenta que las circunstancias, tanto a
nivel económico como en lo referente al estado del inmueble, han
empeorado. Habrá que esperar a conocer la oferta del equipo de gobierno
del PP.
76 años de cierre
El pasado 26 de julio se cumplieron 76 años del cierre al culto de la
iglesia de San Lorenzo, algo que ocurrió en el contexto de la Guerra
Civil. A partir de ese momento comenzó su deterioro. Las cubiertas se
encuentran en muy mal estado y se han visto muchas goteras y humedades.
Los muros presentan grandes grietas y se han dado algunos hundimientos
en el interior. Y ciertos elementos de gran valor se están perdiendo.
El templo es uno de los edificios ubetenses incluidos en la
denominada 'Lista roja del patrimonio', una base de datos creada por la
asociación sin ánimo de lucro Hispania Nostra que aspira a recoger
aquellos elementos patrimoniales de España que se encuentran sometidos a
riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus
valores.