Por Juan Ángel López
Barrionuevo.
DICE RUIZ PRIETO que la primitiva iglesia gótica de San
Pablo fue levantada sobre una antigua mezquita, e incendiada en 1368 en las
luchas entre Pedro I de Castilla y Enrique de Tras-támara.
También en lucha artística continuada entre el románico
del siglo XIII que presta base al monumento y el gótico que se impone en este
templo en su versión más tardía, vencido ya el siglo XV. La actual iglesia de
San Pablo, que hoy admiramos y nos incrimina, forma parte fundamental de la
vida espiritual y social de la ciudad.
Detengámonos en uno de los elementos más importantes del
templo, como es su fuente. Adosada al ábside, es uno de los mejores ejemplos de
fuente pública renacentista del lugar. Construida por los canteros Alonso de
Arcos, Diego Gil y el albañil Pedro de Campos. Ya estaba acabada en 1591, como
se deduce de la fecha inscrita en la misma fuente.
![]() |
Fuente de la Iglesia de San Pablo. Foto gentileza de Gabriel Delgado Juan |
Esta
construcción formó ya parte del programa de las traídas de agua a la ciudad,
incluyendo la canalización hasta las fuentes públicas.
La fuente
en su conjunto está formada por tres partes, donde estaban los caños, hay tres
pilastras jónicas. El cuerpo segundo muestra otras tres pilastras jónicas entre
las que se ubican el escudo de la ciudad y de Juan de Gaviria. En la última
parte se alza uno de los escudos de
armas que utilizaban los Austria, encuadrados por pilastras que sustentan
grutescos. La fuente se remata por un frontón triangular coronado por un
crucifijo inverso, y dos osos que sujetan cartelas con heráldica de Úbeda y de
Espinosa de los Monteros.
Actualmente,
en nuestros tiempos con una sociedad tan materialista y egoísta, esta bonita
fuente no funciona, sus caños han sido clausurados por moderna grifería, al
desmantelarse su pilar hace no más de tres decenios, servía para saciar la sed
de los caminantes y el saciar de los animales.
Bajo
opinión mía y de un artículo de Juan Raez Ortega, publicado en la prestigiosa
Revista “Ibiut”, bajo Titulo “REQUIEN POR LAS FUENTES PUBLICAS DE ÚBEDA”
Pedimos a
nuestro Equipo de Gobierno, en especial a su concejalía de Urbanismo, que
vuelvan a instalar a esta renacentista fuente, conocida popularmente “Fuente
Regia”; su pilar y abrevadero. Como hay en muchas ciudades históricas de
Europa. En especial, citaremos la monumental Fuente de Santa María, de nuestra
hermana Baeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario