Iglesia de San Isidoro de Úbeda, en La Lista Roja de Hispania Nostra.
Juan Ángel López Barrionuevo.
![]() |
Iglesia de San Isidoro, Puerta de la Luna. Foto Gentileza de Gabriel Delgado Juan. |
La Iglesia de San Isidoro, declarada de B.I.C., está situada en el centro histórico de Úbeda . El edificio primitivo, que se remonta al siglo XIII, se concibió en el gótico y fue construido sobre los restos de una fortificación árabe . A partir del siglo XVI sufrió una constante remodelación de la antigua fábrica siguiendo el modelo d e la catedral de Jaén.
![]() |
|
Este ambicioso proyecto fue ralentizado por la depresión económica padecida en Úbeda a finales del siglo XVI. A través de revisiones sucesivas con las que se simplificaron las trazas, se consigue finalizar las obras en 1698 procediendo a derribar parte del edificio viejo , respetando la portada y buena parte del muro perimetral (Arsenio Moreno, 1 993) . La última intervención en San Isidoro ha sido realizada recientemente desde octubre de 2003 hasta mayo de 2005, por la Consejería de Cultura Andaluza .
El inquieto prelado de la diócesis de Jaén Alfonso Suarez de la Fuente del Sauce, financia las obras de las dos portadas de la iglesia de San Isidoro entre los años 1510 y 1515, según sus preferencias arquitectónicas tardogóticas. En la portada sur o del Sol, orientada al mediodía, destacan los arcos apuntados y los pináculos propios del flamígero. Lo mismo sucede en la portada norte o de la Umbría, precedida por una escalera que hay que descender, y que exhibe una apretada decoración plateresca de candeleros y grutescos.
Ambas portadas siguen el modelo de las de las Iglesias de San Pablo y San Nicolás de estilo gótico y muy características en Úbeda. La portada sur o del Sol, la más representativa, de San Isidoro, está compuesta por una serie de arcos apuntados abocinados con baquetones en las jambas y pináculos propios del gótico flamígero.
En cuanto a La puerta de la Luna de un estilo muy sobrio, sigue el modelo de puerta pro plateresca, con arco apuntado con varias arquivoltas, siendo enmarcada por pilarcetes con baquetones, coronando todo el conjunto por una diminuta cornisa decorada con motivos vegetales y crestería. Con bellas gárgolas a los lados. Sin embargo, es de destacar la presencia de decoración al grutesco entre la cardina gótica, siendo una de las primeras manifestaciones pro renacimiento en la ciudad. Como último dato curioso, el que nos sugiere Montes Bardo, acerca de la decoración carnavalesca de las arquivoltas a modo de cetrería.
Ambas portadas, desde el pasado mes de Marzo de 2025, pertenecen al Listado Rojo de la Asociación Hispania Nostra, (La Lista Roja de Patrimonio español en peligro es un listado creado por la asociación española sin ánimo de lucro Hispania Nostra en el año 2006. Dicha lista aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores),
Cabe destacar, el siguiente comunicado presentado en Octubre de 2016, por la Asociación Cultural Ubetense que reivindica la Conservación del Patrimonio Monumental de Úbeda CABALLEROS 24, a los propietarios de la Iglesia y al Ayuntamiento de Úbeda , que dice lo siguiente:
“...COMUNICADO 67
Los dos casos denunciados anteriormente de la descalcificación y el consiguiente desmoronamiento de las piedras de nuestros edificios históricos, por culpa de los recalos de agua, no son los únicos en nuestra ciudad, pues como vamos a ver también se repite en las dos portadas de la iglesia de San Isidoro, pues ya se han gastado las armas de uno de los dos escudos y las piedras de alrededor están muy gastadas.
¿Tanto cuesta impermeabilizar la parte de encima de estas portadas, o es que estamos esperando a que se deterioren del todo y entonces gastar millones de euros en lo que se puede remediar con una ínfima cantidad?...
Sobre la inscripción de ambas portadas en la Lista Roja, Hispania Nostra nos dice lo
siguiente:
“En ambas portadas se aprecia la descalcificación y consiguiente desmoronamiento de la piedra, siendo evidente en los desgastados e incluso desaparecidos escudos que adornan una de las portadas” Además, la piedra suele llenarse de vegetación. De esta forma, «la portadas se está perdiendo y se encuentra carcomida sin que su propietario actúe para frenar el deterioro», por lo que igualmente es necesario la realización de un proyecto integral que contemple las causas, los daños y posibles soluciones.
Por último, cabe mencionar las últimas declaraciones, del concejal de Patrimonio Mundial e Innovación del Ayuntamiento de Úbeda, José Miguel Gámez, el pasado 4 de mayo de 2025, lo siguiente:
…En el caso de la iglesia de San Isidoro, los informes técnicos recientes descartan la existencia de un deterioro estructural o un riesgo inminente. Si bien se ha detectado la presencia de humedades en determinadas zonas, estas se enmarcan en las patologías habituales de edificios antiguos sin mantenimiento continuo. La situación está siendo monitorizada, y aunque no se ha incoado expediente formal, se considera que no hay peligro para las personas ni amenaza para el inmueble…
![]() |
5 de Mayo de 2025.
Bibliografía Consultada:
https://patrimonioubedajuan.blogspot.com/2005/12/rincones-nicos-de-beda-la-puerta-de-la.html
https://caballerosveinticuatro.blogspot.com/
https://www.facebook.com/UbedaBaezaComarcal?locale=es_ES