martes, 18 de marzo de 2014
San Lorenzo Comienza una nueva etapa tras la recepción de las obras
Nicolás Berlanga. :: ROMÁN
Martes, 18 de Marzo de 2014 12:37 Alberto Román Vílchez
El acto de recepción oficial de las obras de urgencia realizadas en los últimos seis meses y medio en la iglesia de San Lorenzo de Úbeda marcó, en la tarde de ayer lunes, el inicio de una nueva etapa para el emblemático templo. Y es que, una vez resueltos los graves problemas estructurales que presentaba el inmueble y que anunciaban ruina inminente, comienza a contar la cesión por 50 años en favor de la Fundación Huerta de San Antonio marcada en el convenio firmado con el Obispado de Jaén en mayo del pasado año.
Ayer el obispo, Ramón del Hoyo, conoció el resultado de las intervenciones y mostró su satisfacción con esta nueva oportunidad que se da a San Lorenzo, resolviéndose un problema que «preocupaba a todos». Tras recorrer todas las estancias e interesarse por algunos descubrimientos que han aparecido en los últimos meses, calificó las obras de «magníficas» y «muy bien hechas», y dijo esperar que la Fundación siga interviniendo tan acertadamente y que lleve a cabo sus fines, siempre en consonancia con lo que significa el edificio.
En todo momento estuvo acompañado por el responsable de la Fundación, Nicolás Berlanga, quien le aportó todo tipo de explicaciones sobre lo realizado. Según dijo, ahora ha llegado el momento de digerir la importante inversión realizada y empezar a plantear usos y nuevas iniciativas, siempre con la mirada puesta en recuperar la memoria de la cornisa sur de la ciudad. Por su parte, el Ayuntamiento, se colaborará con exenciones al máximo nivel posible en tasas y licencias de obras.
En la visita de ayer participaron además los otros dos patronos de la Fundación Huerta de San Antonio, Antonio y Manuel Berlanga; el arquitecto responsable del proyecto llevado a cabo, José María Martos; el historiador José Manuel Almansa que está realizando un completo trabajo sobre el templo; vecinos del barrio, representantes de la Iglesia en Úbeda y responsables de distintos colectivos. También hubo presencia de la Escuela de Arte Casa de las Torres con la que se firmó un convenio de colaboración cuyo objetivo es implicar a profesores y alumnos en todo lo que concierne a San Lorenzo, su rehabilitación y actividad.
Unos 300.000 euros
De esta forma, ayer se dio por concluida esta primera e importante fase destinada a garantizar que la iglesia siga en pie por muchos años más, mediante consolidación de muros y reconstrucción de cubiertas, entre otras muchas cosas. Fundación y Obispado, según el convenio firmado en su día, se han encargado de financiar estas primeras actuaciones de urgencia que comenzaron a finales de agosto y que finalmente se han llevado una inversión que ronda los 300.000 euros (el presupuesto inicial era de 240.000 euros).
Una vez concretada la recepción de las obras, el edificio queda totalmente en manos de la Fundación Huerta de San Antonio y comienza a contar la cesión establecida por 50 años con posibilidad de prórroga. Con ello, la entidad empezará a planificar otras actuaciones para, una vez que la estructura está en buenas condiciones, ir acondicionando el interior. Lógicamente, ello conllevará la búsqueda de fondos, llamando a todas las puertas posibles, y la puesta en marcha de iniciativas que ayuden a sufragar nuevas obras que vayan dando forma a lo que se prevé que sea un centro cultural muy arraigado al barrio en el que se encuentra.
Actividades en Semana Santa
Como se ha venido haciendo desde el principio, San Lorenzo será un lugar vivo en el que habrá actividad pese a que es mucho lo que aún hay que hacer en su interior. De entrada, y entre otras cosas aún por concretar, para el próximo Domingo de Ramos se prevé desarrollar allí la presentación de un libro del ubetense Miguel Pasquau Liaño, que trabaja como magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada. Y durante la Semana Santa se abrirán las puertas y se organizarán visitas para que todo el que lo desee pueda conocer 'in situ' lo que se ha realizado hasta el momento. La intención es mostrar algunos de los hallazgos que se han producido durante las actuaciones.
De esta forma, con el lema 'Los secretos de San Lorenzo', se explicará lo que ha dado de sí la intervención y podrán verse los interesantes descubrimientos que estaban escondidos entre sus vetustos y centenarios muros, en torno a los cuales aún queda mucho por investigar. Habrá asimismo una pequeña musealización con paneles explicativos y fotografías, algunas de ellas muy curiosas.
viernes, 7 de marzo de 2014
LA IGLESIA DE SAN LORENZO DE ÚBEDA; RECUPERA SU ESPLENDOR,...
La Fundación Huerta de San Antonio; No olvida la lucha que tod@s habéis mantenido para salvar a San Lorenzo de la ruina. La Fundación ha dado un paso importante, pero el terreno estaba más que abonado por vosotros y por muchísima gente, colectivos, organizaciones, etc. Dicha fundación reflejará ese esfuerzo solidario en el próximo "abierto por obras" que va a hacer en San Lorenzo en Semana Santa.
LA IGLESIA DE SAN LORENZO; RECUPERA SU ESPLENDOR DE SIGLOS; GRACIAS A TODOS Y EN ESPECIAL A LA FUNDACIÓN HUERTA DE SAN ANTONIO;...
A punto de concluir las obras de urgencia en la iglesia de San Lorenzo
Viernes, 07 de Marzo de 2014;
Alberto Román Vílchez.
La colocación de esta cruz fue algo anecdótico dentro de las importantes obras de emergencia realizadas en el templo por la Fundación Huerta de San Antonio y el Obispado de Jaén, pero llevó implícita una gran carga simbólica, pues vino a marcar la recta final de unas actuaciones que han dado a San Lorenzo una nueva oportunidad al evitarle una ruina segura.
Esta primera e importante fase destinada a garantizar que la iglesia siga en pie, mediante consolidación de muros y reconstrucción de cubiertas, entre otras muchas cosas, está a punto de concluir. Ayer, tras la colocación de la cruz, se comenzó a limpiar la piedra de la espadaña y de otras partes de la fachada, aún con restos de la hiedra que la cubrió durante décadas. Y en el interior se ultimaban otros trabajos.
La intervención finalizará en los próximos días y está previsto que la recepción de las obras se produzca el próximo 17 de marzo durante un acto en el que se prevé la presencia del obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, y de los responsables de la Fundación Huerta de San Antonio, los hermanos Nicolás, Antonio y Manuel Berlanga, entre otras autoridades. Ambas entidades, según el convenio firmado en su día, se han encargado de financiar estas primeras actuaciones de urgencia que comenzaron a finales de agosto y que finalmente se han llevado una inversión que ronda los 300.000 euros (el presupuesto inicial era de 240.000 euros).
Recepción el día 17
Una vez que el próximo día 17 se produzca la recepción de las obras, el edificio quedará totalmente en manos de la Fundación Huerta de San Antonio y comenzará a contar la cesión establecida por 50 años con posibilidad de prórroga. Con ello, la entidad empezará a planificar otras actuaciones para, una vez que la estructura está en buenas condiciones, ir acondicionando el interior. Lógicamente, ello conllevará la búsqueda de fondos, llamando a todas las puertas posibles, y la puesta en marcha de iniciativas que ayuden a sufragar nuevas obras que vayan dando forma a lo que se prevé que sea un centro cultural muy arraigado al barrio en el que se encuentra.
Como se ha venido haciendo desde el principio, San Lorenzo será un lugar vivo en el que habrá actividad pese a que es mucho lo que aún hay que hacer en su interior. De entrada, y entre otras cosas aún por concretar, para el próximo Domingo de Ramos se prevé desarrollar allí la presentación de un libro del ubetense Miguel Pasquau Liaño. Y durante la Semana Santa se abrirán las puertas y se organizarán visitas para que todo el que lo desee pueda conocer 'in situ' lo que se ha realizado hasta el momento. La intención es mostrar algunos de los hallazgos que se han producido durante las actuaciones.
'Los secretos de San Lorenzo'
De esta forma, con el lema 'Los secretos de San Lorenzo', se explicará lo que ha dado de sí la intervención y podrán verse los interesantes descubrimientos que estaban escondidos entre sus vetustos y centenarios muros, en torno a los cuales aún queda mucho por investigar. Sin lugar a dudas, el que ha causado mayor expectación ha sido un arco de estilo románico o protogótico, en perfecto estado de conservación, oculto en un doble muro de la antesacristía. El espacio en el que ha tenido lugar este hallazgo se ha desvelado, además, como uno de los más complejos del templo ubetense. Está configurado a modo de torreón, cubierto con bóveda de cañón y con lucernarios o ventanas ojivales. Es en este espacio donde San Lorenzo concentra, al parecer, su centenaria historia, objeto de múltiples y dispares teorías a la espera del estudio histórico y arqueológico en profundidad que ya ha encargado la Fundación Huerta de San Antonio.
Pero el viejo templo de San Lorenzo, que presume de seguir en pie tras ochocientos años de historia sobre sus muros, ha desvelado otras sorpresas, como un ábside escondido tras el testero plano del altar mayor, probablemente arrinconado tras la construcción de la cúpula barroca y que, junto a la puerta gótica del siglo XV, tapiada a sus pies, esclarece el aspecto que debió tener en esta época.
Otras piezas, en apariencia inconexas, labradas en piedra y con alguna policromía, han aparecido tras los falsos tabiques que ocultaban los huecos existentes sobre las capillas. Estos elementos, como un relieve de león, una calavera alada y diferentes molduras, han quedado al descubierto tras las obras de sustitución de la techumbre, que presentaba un estado ruinoso. En ellas aparecieron, también, unas tablillas policromadas, que se especula sean restos del antiguo artesonado mudéjar que cubría la nave central de la iglesia de San Lorenzo en el medievo y que también están siendo objeto de estudio.
Igualmente, el artesonado mudéjar del coro, muy deteriorado pero no irrecuperable, ha mostrado una interesante decoración polícroma de motivos hispanomusulmanes que podría pertenecer al siglo XIV. Ahí se pueden ver leones rampantes, la flor de lis o la cruz de Santiago. También en este preciso lugar, bajo el coro, una capilla cegada ha desvelado la existencia de una pequeña ventana que da a la fachada exterior y que también permanecía oculta en el muro, un conjunto que podría pertenecer al baptisterio, situado a los pies de la iglesia.
Website Design Brisbane
Buscador
Ads by Media ViewAd Options
Vídeos informativos de Úbeda
Últimas
- Nueva edición en Cruz Roja del programa de empleo de Zonas con Necesidades de Transformación Social
- El césped artificial en las pistas multideporte se colocó para incrementar su uso
- A punto de concluir las obras de urgencia en la iglesia de San Lorenzo
- El PA calificó de hecho «insólito» la colocación de césped artificial en las pistas multideporte
- El Defensor del Pueblo conoció la «desesperante» situación de la plantilla de Emdesau
- Alumnos del colegio Juan Pasquau celebraron el Día Mundial del Tenis
Popular
- Y Cristo resucitó en Úbeda, por fin bajo un sol radiante
- Fallece un vecino de Úbeda tras una colisión entre un camión y dos turismos en la 'recta de la Torre'
- El novio de la mujer calcinada en un incendio ha sido detenido como presunto autor de su asesinato
- Muere un ubetense en Sierra Mágina tras sufrir un accidente cuando practicaba montañismo
- Tres días de luto oficial, concentración de repulsa y condolencias por la muerte de Sandra Díez
- Operación antidroga con un amplio despliegue y registros simultáneos en varias viviendas
- Balance positivo tras el Congreso de Médicos de Atención Primaria
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)